La campaña SOS Residencias #SOSResidenciasDID (residencias para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo) de Plena Inclusión Madrid se pone en marcha. Su objetivo es colocar en la agenda política la necesidad de dotar con recursos suficientes a los servicios de vivienda.
SOS Residencias (#SOSResidenciasDID) es una campaña impulsada por la federación Plena Inclusión Madrid. Esta federación engloba a las entidades que, como APADIS, trabajan apoyando a estas personas y a sus familias. Con las elecciones del 4 de mayo en el horizonte, queremos que nuestros políticos se comprometan con el derecho a una vivienda digna para todos, también para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Un modelo caduco e insuficiente
Con los actuales recursos públicos, los servicios de vivienda en la Comunidad de Madrid no cumplen adecuadamente con lo que deberían ofrecer. Necesitamos viviendas dignas, con los apoyos necesarios. El esfuerzo debe ir enfocado hacia la inclusión, y eso sin recursos es muy difícil. Las personas usuarias deben tener acceso a recursos comunitarios, y contar con las mismas facilidades que cualquier persona sin discapacidad.
El modelo actual, más residencial, no cumple con estas expectativas. Viviendas donde las personas no cuentan con intimidad ni condiciones de autonomía personal son lo más habitual. Espacios poco flexibles, y pensados para colectivos y no para personas. Recursos aislados del entorno social y con servicios comunitarios en lugar de individualizados. Todas esas demandas deben ser cubiertas, y eso supone mayor dotación para los mismos.
Las plazas, la asignatura pendiente
Además, con la campaña SOS Residencias queda patente otra carencia, si cabe igual o más grave. Las plazas existentes en la red concertada o pública no son suficientes, sino francamente escasas. Las listas de espera pueden prolongarse durante años, impactando en la calidad de vida de las personas usuarias y en sus familias de manera grave; y generando situaciones de exclusión y de dificultad cuando el nivel económico de las familias no permiten disfrutar de las escasas plazas privadas existentes.
Por ello, es imprescindible que la Comunidad de Madrid amplíe las plazas que ya están autorizadas. Y de ese modo se ofrezca una solución a las numerosas familias que esperan desde hace años una plaza para que sus familiares tengan una vivienda digna y con los apoyos necesarios. Por ello se lanza esta campaña de SOS Residencias.
Las plazas de personas con Autismo
Las personas con TEA (trastorno del espectro del autismo) suponen un colectivo doblemente perjudicado: la especificidad de los apoyos que precisan y la ausencia de plazas suficientes les colocan en situación de grave desventaja.
APADIS ha apostado por un recurso innovador y adecuado para estas personas. Una vivienda en grupo donde 8 personas con TEA tienen su vida plena y con calidad. Es una demanda que la entidad lleva solicitando, junto con las familias afectadas, desde hace tiempo. Ya se dispone de la autorización, y la Comunidad de Madrid vinculó estas plazas a un Acuerdo Marco que aún no se ha materializado en plazas. ¿Cuándo será posible que se dé una solución a esas familias y a esas personas con TEA?
#SOSResidenciasDID, ahora es el momento de cumplir los derechos que estas personas tienen que disfrutar. ¡Apoya la campaña y difunde!