Durante los días 26 de mayo y del 1 al 4 de junio de 2021, se ha realizado en APADIS la auditoría externa de calidad para conseguir la recertificación de nuestro Sistema de Calidad según la norma ISO 9001:2015.
La auditoría se realizó como siempre por Cámara Certifica, con el auditor Roberto Llimona, acompañado por el equipo de auditoras internas de calidad (María Soria y Sara Cortés). El auditor fue pasando por los distintos servicios para ver si estamos cumpliendo con la norma ISO. Para ello solicita toda la información y documentación asociada al servicio o al proceso, para poder realizar propuestas de mejora para APADIS.
Se matizaron aspectos positivos como que el Sistema de Calidad presenta un grado de implantación muy consolidado; o el Plan Anual de APADIS, o la proactividad de la organización con alto número de Acciones de Mejora.
El resultado de la auditoria fue la apertura de cuatro no conformidades menores, que valoramos adecuadas para continuar mejorando, y sobre todo la renovación de la certificación ISO 9001:2015.
La política de calidad
Se caracteriza por los siguientes objetivos:
- Aumentar la satisfacción de los clientes (las personas con discapacidad, las familias y las empresas).
- Desarrollar con eficacia los procesos y actividades durante la prestación de los servicios.
- Conocer las necesidades individuales de las personas con discapacidad, potenciar su participación, autodeterminación y desarrollo, proporcionando los apoyos necesarios, generando oportunidades de inclusión social y de este modo su calidad de vida.
- Conocer la calidad de vida de las familias e implicarlas de modo activo en ámbitos de la asociación como pueden ser el de proyectos, el económico, de acogida a otras familias o de comunicación.
- Potenciar la formación continua de los profesionales y estrechar los lazos de colaboración con familiares mediante la implantación del modelo de Política de Personas de Plena Inclusión.
- Incrementar la relación con la sociedad y entorno, fijar vínculos sólidos con el sector empresarial y establecer redes con otras entidades, sensibilizando y velando por el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad.
Porque “mejorar es para siempre”