El Centro de Atención Temprana de APADIS organiza la charla “Qué pasa después de la Atención Temprana” para orientar a las familias sobre los recursos y apoyos disponibles tras finalizar esta etapa. La jornada tendrá lugar el 18 de marzo y ofrecerá información clave para afrontar con confianza el futuro de los menores.
Una jornada para orientar a las familias
El próximo martes 18 de marzo, el Centro de Atención Temprana de APADIS acogerá una charla esencial para muchas familias: “Qué pasa después de la Atención Temprana”. Se trata de una jornada informativa diseñada para orientar a los padres y madres cuyos hijos finalizan este año su paso por el servicio, proporcionándoles herramientas y recursos clave para afrontar el futuro sin el acompañamiento directo del centro.
El papel de APADIS en la Atención Temprana
El Centro de Atención Temprana de APADIS es una institución con más de 40 años de historia, que abrió sus puertas en 1981 con el propósito de apoyar el desarrollo infantil. Actualmente, se encuentra ubicado en el Paseo de Guadalajara, 98, en San Sebastián de los Reyes, y atiende a 135 niños y niñas de hasta seis años de edad. Todos ellos han sido diagnosticados con necesidades específicas de desarrollo, retraso madurativo, distintos grados de autismo o riesgo de discapacidad. Gracias a la gestión de la Comunidad de Madrid, todos los menores que reciben tratamiento en el centro cuentan con plaza pública, habiendo sido derivados desde el Crecovi.
El valor de la continuidad tras la Atención Temprana
Para muchas familias, la Atención Temprana supone un punto de apoyo fundamental, un espacio donde sus hijos reciben la ayuda necesaria para mejorar su desarrollo y donde ellas mismas adquieren herramientas prácticas para el día a día en casa y en la escuela. La metodología de APADIS fomenta la participación de las familias en los tratamientos, lo que refuerza su capacidad para afrontar los desafíos que se presentan en la crianza de sus hijos.
Sin embargo, el fin de esta etapa supone incertidumbre para muchas de ellas. Por ello, en la jornada del 18 de marzo se abordarán cuestiones esenciales como los tratamientos en los centros base, las becas MEC, la ley de dependencia y las redes de apoyo tanto públicas como privadas. El objetivo es claro: empoderar a las familias con información que les ayude a gestionar esta transición con confianza y conocimiento.
Recursos y futuro para las familias
APADIS ha trabajado en los últimos años en la modernización de sus instalaciones, contando con una impresionante sala multisensorial, financiada en parte gracias a subvenciones y apoyos de instituciones como la Fundación Inocente Inocente. Estas mejoras han permitido optimizar los servicios, aunque la demanda sigue siendo alta. A pesar de la notable reducción en la lista de espera, aún hay 1.500 menores en la Comunidad de Madrid esperando acceder a un centro especializado de Atención Temprana.
Para aquellas familias que finalizan esta etapa, es importante recordar que no están solas. Jornadas como esta buscan proporcionarles la seguridad de que existen otros recursos disponibles y que, aunque el acompañamiento de APADIS termine, su camino de apoyo y desarrollo continúa. La Atención Temprana es solo el inicio de un recorrido donde la información y la orientación juegan un papel clave para garantizar el bienestar de los menores y sus familias.