El pasado 8 de junio vivimos una jornada inolvidable en San Sebastián de los Reyes con la celebración de la 28ª Carrera APADIS por la Inclusión. Desde primera hora de la mañana, la plaza del Ayuntamiento se llenó de ritmo y alegría con la batucada de Bloco do Baliza, en la que participaron también personas de APADIS que forman parte de esta agrupación musical. Fue un momento emocionante, lleno de energía y simbolismo, que marcó el inicio de un día muy especial.
La salida de la carrera, con una cuenta atrás liderada por nuestro presidente Francisco Molina, fue uno de los momentos más vibrantes. Decenas de corredores y corredoras, familias, amigos, voluntarios y personas con discapacidad recorrieron juntos el trayecto hasta el Polideportivo Dehesa Boyal, donde el ambiente de llegada fue una auténtica fiesta de superación, unidad y alegría compartida.
Tras la entrega de trofeos, que se integró en las celebraciones del Día del Deporte en Sanse, nos trasladamos a la pista polideportiva techada de APADIS para compartir una deliciosa paella de fraternidad. Allí, más de 300 personas disfrutamos de la comida, la música de una charanga animadísima y la compañía de toda la comunidad APADIS. Además, contamos con la visita de Alejandra Serrano, directora general de Atención a las Personas con Discapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, quien compartió momentos entrañables con el Patronato de la Fundación APADIS durante la comida.
Objetivo de la Carrera
La Carrera APADIS por la Inclusión es mucho más que una actividad deportiva: es una declaración de principios. Desde hace 28 años, esta cita anual busca visibilizar a las personas con discapacidad y reivindicar su papel activo en la sociedad. A través del deporte, promovemos valores como la igualdad, el respeto, la participación y la convivencia.
Para APADIS, esta carrera es una oportunidad para abrir nuestras puertas a la ciudadanía, mostrar el trabajo que realizamos cada día y celebrar juntos los logros de las personas con discapacidad. Es también una forma de agradecer el apoyo de familias, voluntariado, profesionales y entidades que hacen posible nuestra labor.
Desarrollo de la actividad
La jornada comenzó con una batucada llena de ritmo y color en la plaza del Ayuntamiento. Ver a nuestros chicos y chicas tocando junto a Bloco do Baliza fue emocionante. Muchos de ellos llevan meses ensayando y disfrutando de esta experiencia musical inclusiva. Fue una muestra de cómo la cultura también puede ser un espacio de integración.
La carrera arrancó con una cuenta atrás muy especial, dirigida por nuestro presidente, y enseguida las calles se llenaron de corredores de todas las edades. Algunos iban en familia, otros con amigos, y todos con una sonrisa. La llegada al Polideportivo Dehesa Boyal fue una fiesta: abrazos, fotos, aplausos y mucha emoción. Allí se entregaron los trofeos y medallas, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes.
Celebración en APADIS con la paella de fraternidad
Después del deporte, tocaba reponer fuerzas. En la pista polideportiva techada de APADIS nos esperaba una gran paella que compartimos con más de 300 personas. Fue un momento de encuentro, de risas, de abrazos y de muchas anécdotas. La charanga puso la banda sonora perfecta para una sobremesa llena de baile y alegría.
Durante la comida, recibimos la visita de Alejandra Serrano, directora general de Atención a las Personas con Discapacidad, que compartió mesa y conversación con el Patronato de la Fundación APADIS. Su presencia fue un gesto de apoyo institucional muy valorado por todos los presentes.
Mirando hacia adelante
La Carrera APADIS por la Inclusión es un reflejo de lo que somos: una comunidad unida, comprometida y convencida de que la inclusión es posible. Cada año, este evento nos recuerda que juntos podemos construir una sociedad más justa, más accesible y más humana.
Desde APADIS queremos dar las gracias a todas las personas que lo han hecho posible: a quienes corrieron, a quienes animaron, a quienes cocinaron, a quienes bailaron y a quienes, con su presencia, nos demostraron que no estamos solos. Seguimos adelante con más fuerza que nunca, porque como decimos siempre: ¡Somos capaces de todo!