Miguel Ángel Jiménez, nuestro director general, ha concedido una entrevista al medio SoyDeMadrid.com para aclarar cuestiones relacionadas con el grave problema que vive la entidad social de la discapacidad intelectual. Ha aportado abundante documentación para sostener cada una de las afirmaciones, que la alcaldesa contradecía en una reciente entrevista en el mismo medio. Asegura el director de APADIS que nunca se ha discutido con la alcaldesa Lucía Fernández, ni mentido, ni acosado, ni mucho menos insultado, como ella ha afirmado. Recientemente, APADIS ha recurrido a la mediación del Defensor del Pueblo para ser escuchados de nuevo y recuperar el derecho de audiencia que ahora se le niega. Os dejamos aquí las cuestiones más relevantes de su comparecencia en este medio de comunicación digital.
Miguel Ángel Jiménez Mesto se ha sentado en los estudios del medio digital de TV SoyDeMadrid.com para salir al paso de la reciente entrevista concedida por Lucía Fernández, alcaldesa de San Sebastián de los Reyes. La regidora sansera hizo varias declaraciones donde denunciaba el “acoso” que estaba sufriendo por parte de los directivos de APADIS, a quienes acusó de mentir, de responder a “oscuros intereses” y de “no darles dos besos porque me están insultando”.
Desde el equipo de gobierno municipal se han roto unilateralmente las relaciones institucionales con la dirección de la entidad social, condenándola a la falta total de conversaciones que puedan conducir a una solución positiva del grave problema judicial en el que la entidad social se ha visto inexplicablemente envuelta por la falta de tramitación de un Convenio que el propio ayuntamiento debería haber gestionado en 2005. Curiosamente, obrando de igual manera que el anterior equipo, algo que sin embargo fue denunciado públicamente por quien ahora ostenta el poder municipal.
El director general de APADIS comentaba la sorpresa, tristeza e indefensión a la que se somete a los cientos de personas con discapacidad y sus familias como resultado de la negativa de la alcaldesa a abordar siquiera el problema y buscar cómo solucionar un problema que APADIS no ha creado, sino del que es únicamente víctima.

Un conflicto originado por el ayuntamiento que APADIS está sufriendo
La entrevista comienza recordando el origen del problema que atenaza a APADIS desde 2020, en plena pandemia. En 2021, Lucía Fernández, entonces oposición, lideraba las protestas contra la actuación de Narciso Romero (alcalde, PSOE) y Miguel Ángel Perdiguero (Vicealcalde, Ciudadanos). Ambos reclamaban una deuda astronómica por la falta de la firma de un Convenio que el propio ayuntamiento no había tramitado.
Como recuerda Miguel Ángel Jiménez, la futura alcaldesa pedía una solución inmediata para el problema. Reclamaba coraje político, consideración hacia las personas con discapacidad y subrayaba el innecesario sufrimiento, estrés, desamparo y perjuicio innecesario que se estaba causando a APADIS. Su participación en la marcha de protesta que APADIS protagonizó en 2022 fue notable. Solo hay que recordar sus declaraciones contundentes contra la acción injusta del entonces equipo de gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes.
APADIS y Lucía Fernández, obligados a entenderse
Ante la sorpresa de APADIS, Lucía Fernández optó de modo unilateral por suspender cualquier contacto con la dirección de la entidad social cuando APADIS vio ratificada la demanda por parte del ayuntamiento en la vista previa judicial celebrada en septiembre de 2024. Hasta ese momento, la relación era fluida y la búsqueda de soluciones alternativas a un incierto juicio era el objeto prioritario en ambas partes. Como acredita Miguel Ángel Jiménez en la entrevista, dos solicitudes de reunión por escrito y ante registro han sido ignoradas.
No entiende el director general de APADIS cómo, a tan escasa distancia del juicio, fijado para septiembre, el equipo de gobierno se niega a sentarse con la entidad social para buscar soluciones para que este sinsentido afecte lo mínimo posible a personas vulnerables y especialmente protegidas.
Miguel Ángel Jiménez insiste en su entrevista en que no ha habido ningún tipo de insulto, acoso, medias verdades ni intereses ocultos de la dirección de APADIS. Tales declaraciones no se corresponden con hechos reales ni mucho menos están probados ni denunciados. Lucía Fernández debería recapacitar y volverse a sentar, como alcaldesa, ante el gravísimo problema que afronta la entidad social de su municipio, que da apoyos vitales a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias.
https://www.apadis.es/wp-content/uploads/entrevista3.png alt=”” width=”1084″ height=”572″ />
Vías de solución posibles que deben explorarse
El director de APADIS aborda una cuestión importantísima, como es el de la posibilidad de encontrar una solución previa al juicio. Han sido varias las vías de acuerdo, de solución extrajudicial que serían factibles con la colaboración del ayuntamiento. Desde la condición suspensiva que supone el convenio según el acta de cesión.O la inobservancia del principio de prudencia contable (que el propio equipo actual de gobierno recogió en sus actas, como muestra Miguel Ángel Jiménez durante la entrevista); o la falta de ratificación de la deuda por parte del secretario municipal (solución aportada por los servicios jurídicos de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid). Ello generaría también una anulación de la demanda, y fue compartido con Lucía Fernández según acredita el director general de APADIS en la entrevista.
Estas y otras vías de solución eran estudiadas codo con codo con la actual alcaldesa, hasta que, de improviso, y aprovechando la audiencia previa de septiembre de 2024, Lucía Fernández decidió sin previo aviso desistir de cualquier solución previa al juicio. Queda acreditado durante la entrevista que, evidentemente, cualquier juicio puede verse detenido, y más en un procedimiento civil, si hay un acuerdo entre las partes hasta el mismo día de la celebración del juicio.

Intercesión de la Comunidad de Madrid
En la entrevista, el director de APADIS recuerda que en la segunda marcha de protesta del pasado mes de enero se realizó una recogida de firmas, superando las 2.000, pidiendo tanto a Lucía Fernández como a Isabel Díaz Ayuso una solución, un acuerdo, o al menos un intento de eludir los riesgos de un juicio ante un suceso en el que APADIS no ha tenido nada que ver y es tan solo una víctima de un error de los pasados equipos de gobierno municipal.
La Comunidad de Madrid se comprometió rápidamente a facilitar la búsqueda de soluciones, siempre en sintonía con el equipo de gobierno, y apuntó varias líneas de trabajo. Si la acción judicial emprendida pusiera en peligro la continuidad de la labor de APADIS, sería la propia Comunidad de Madrid la responsable subsidiaria al estar la mayoría de las plazas concertadas con APADIS.
Las 2.000 cartas han sido dirigidas pues a la presidenta, y según Miguel Ángel Jiménez, sería conveniente que Lucía Fernández también asumiera esa demanda de ayuda y recapacitara sobre su decisión de no sentarse con los representantes de APADIS para buscar una solución.
Recurso ante el Defensor del Pueblo
En fecha reciente se ha puesto en conocimiento de la oficina del Defensor del Pueblo la falta de respuesta ante las peticiones oficiales de reunión que la entidad social ha solicitado a Lucía Fernández. Ello pudiera ser constitutivo de una vulneración del derecho de petición y del deber legal de contestar de la Administración establecido en la Ley 39/2015, además de contravenir los principios de transparencia y eficacia en la actuación administrativa. Se trata de derechos fundamentales que se estarían viendo mermados por una incorrecta ejecución de las responsabilidades de la administración pública, en este caso la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández.