El presidente de AEMED participó el 3 de julio en un encuentro con la Vicepresidenta Yolanda Díaz para trasladar al Gobierno las demandas del sector de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. APADIS, como entidad miembro de AEMED, estuvo representada en este espacio de diálogo institucional, donde se defendió la sostenibilidad del empleo inclusivo para personas con discapacidad intelectual. Este encuentro refuerza la importancia de contar con una patronal como AEMED que represente los intereses de entidades como APADIS ante las administraciones públicas.
En el día de ayer, 3 de julio, el presidente de AEMED, Juan Agudo, participó en un encuentro con la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y con la Secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino. En este foro se abordaron los principales retos del empleo inclusivo protegido y se trasladaron propuestas concretas para garantizar su sostenibilidad.
APADIS, como entidad miembro de AEMED, estuvo representada en este espacio, donde se defendieron los intereses de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual y otras especiales dificultades de empleabilidad.
Reivindicaciones clave para un empleo inclusivo y sostenible
Durante el encuentro, AEMED presentó una batería de propuestas dirigidas a mejorar la viabilidad de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. Entre ellas destacan:
- Recuperación de subvenciones para inversión en activos fijos.
- Cumplimiento de la reserva obligatoria de contratos públicos.
- Aumento de la cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad (hasta el 5–7 %).
- Reforma de la normativa de subvenciones salariales para agilizar pagos.
- Priorización de los CEE con mayor impacto social en el acceso a ayudas públicas.
- Facilitación de la jubilación anticipada para personas con discapacidad intelectual.
Estas medidas están alineadas con el Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad, promovido por el propio Ministerio de Trabajo.
El valor social del empleo protegido
Los Centros Especiales de Empleo gestionados por entidades como APADIS no solo generan empleo, sino que también contribuyen al ahorro público, al desarrollo local y a la innovación social. Cada persona con discapacidad empleada supone un ahorro de 8.000 euros anuales en prestaciones, lo que demuestra el impacto positivo de este modelo.
APADIS, parte activa de una red que impulsa la inclusión
Desde su incorporación a AEMED, APADIS forma parte de una red de entidades comprometidas con la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Esta alianza permite que sus intereses y necesidades sean escuchados en espacios de diálogo con las administraciones públicas.
AEMED actúa como altavoz de entidades como APADIS, defendiendo un modelo de empleo que prioriza a la persona, reinvierte sus beneficios en la mejora de servicios y genera cohesión social. La representación institucional es clave para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
APADIS seguirá trabajando, junto a AEMED, para que se reconozca el valor del empleo inclusivo y se impulsen políticas públicas que garanticen su sostenibilidad y crecimiento.